Un día normal es el título del nuevo cómic de Sara Jotabé, ilustradora aragonesa que plasma las situaciones cotidianas a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad en su día a día. Se trata de la cuarta entrega del proyecto impulsado por Amanixer y el Ayuntamiento de Zaragoza para visibilizar desde el humor la realidad de las mujeres con discapacidad.
El acto de presentación ha tenido lugar en la Casa de la Mujer, donde también se exponen viñetas de ediciones anteriores en una muestra que estará disponible hasta el 11 de abril.

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha destacado la importancia de este proyecto para sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, sobre las barreras que enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad.
Un día normal busca romper con los estereotipos y mostrar que estas mujeres tienen vidas diversas y llenas de experiencias. La ilustradora Sara Jotabé ha explicado que el cómic refleja, con un enfoque ameno y cercano, cómo son las acciones y no la discapacidad las que definen a las personas.
Amanixer cuenta con 3 exposiciones itinerantes junto a Sara Jotabé y el servicio de igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza. El nuevo cómic será distribuido en las bibliotecas municipales, centros cívicos y en las exposiciones itinerantes y en charlas y actividades programadas por Amanixer.
Descarga en formato digital Un día normal, dinos qué te ha parecido y menciónanos en redes sociales😊
Materiales de ‘Un día normal’

Exposiciones itinerantes de cómic sobre mujeres con discapacidad
La muestra de cualquiera de las exposiciones de cómic de Amanixer y Sara Jotabé podrá solicitarse para exponerse en centros educativos, centros cívicos y ¡donde tú quieras!
Todas cuentan con una audioguía totalmente accesible y que encontrarás escaneando el QR del folleto o del primer panel de la exposición.
Exposición 3 ¡Más capaces que nunca!
Se compone de 12 paneles impresos de 50 x 70cm y va acompañada de un folleto con la explicación de cada una de las tiras y páginas adicionales para trabajar sobre el concepto de la discapacidad y qué visión tiene la sociedad sobre ello.
Materiales de la exposición 3
Exposición 2
Se compone de 12 paneles impresos de 50 x 70cm y va acompañada de un folleto con la explicación de cada una de las tiras y páginas adicionales para trabajar sobre el concepto de la discapacidad y qué visión tiene la sociedad sobre ello.
Materiales de la exposición 2
Exposición 1
Se compone de 18 paneles impresos de 50 x 70cm y va acompañada de un folleto con la explicación de cada una de las tiras y páginas adicionales para trabajar sobre el concepto de la discapacidad y qué visión tiene la sociedad sobre ello.
Materiales de la exposición 1
Solicita la exposición que quieras
Nuestra exposición ya ha estado en:
¡Déjanos tu opinión de la exposición!
Me ha encantado la exposición de este año. Muchas gracias por el trabajo que hacéis tan necesario.
La exposición ha sido todo un éxito y ha provocado un avance significativo en cuanto al conocimiento de la problemática a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad. Ha tenido gran aceptación y ha sido muy bien valorada en la evaluación del alumnado y del equipo docente de los Programas de Cualificación Inicial de Formación Profesional. También ha tenido gran calado entre el resto de personas que trabajamos y/o hacemos uso del edificio «Josemi Monserrate» de Fundación Dfa, en Zaragoza, siendo muy visitada y comentada durante el tiempo que ha estrado expuesta. El contenido refleja una realidad muy presente entre las mujeres con discapacidad. Presenta situaciones muy diversas, con gran acierto tanto en las ilustraciones (que consiguen con ello el ser muy atractivas y destacar) como por el contenido, provocando reflexiones y actividades posteriores. Las jóvenes con discapacidad se sintieron y, así lo manifestaron, muy bien representadas. Los aspectos metodológicos propuestos a partir de ella son muy valiosos,. La charla que unimos a la presencia de la exposición y los cómics aportados proporcionaron una buena base para seguir profundizando en el tema. Incluso motivan a intentar plasmar, con dibujos o relatos, las situaciones personales de las chicas de los grupos de cada clase. Una gran exposición. Gracias por su préstamo. Volveremos a solicitarla en el futuro. Es necesaria la difusión de las peculiaridades propias que viven las mujeres con discapacidad.
Muchas gracias por el préstamo de esta exposición, es importante invitar al alumnado y/o profesorado a esta reflexión sobre situaciones diversas y cotidianas de personas con discapacidad. Un buen trabajo.
Ha sido todo un placer poder tener esta exposición en el instituto ya que ha generado un gran interés en el alumnado y en el personal docente (y también no docente) del centro. Es realmente un material muy atractivo que acerca de forma sencilla, «divertida» y real a situaciones diarias que viven las mujeres con diversidad funcional así como su propio entorno.
100% recomendada.
Ha sido una suerte poder disfrutar de esta exposición en el Centro, gustó tanto a alumnado de ESO como de Ciclos Superiores. El profesorado destacó la versatilidad del facsímil que acompaña a la exposición, al poder trabajar de forma cercana temas transversales a la discapacidad, descubriendo la interseccionalidad y entendiendo así situaciones del día a día de esta mujeres con capacidades diversas.
Comparte esta noticia: